Archive for the ‘wcdma’ Category

IMS en el mundo 3G

April 18, 2008

IMS (IP multimedia subsystem) en el mundo de las telecomunicaciones se entiende como el ecosistema que se crea con el fin de ofrecer diferentes tipos de servicios de una manera que sea independiente del medio de acceso (agnstico del acceso), de esta manera es posible integrar multiples servicios multimedia de una forma transparente para el usuario final, y asi tambien permitir la convergencia fijo movil.

Claves para entender IMS:

3GPP se encarga de evolucionar y estandarizar las redes moviles a traves de los releases (rel98, 99, 4, 5, 6 y 7) y proximamente 8 y 9. Aqui se tratan los temas de GSM, GPRS, EDGE, la evolucion natural de esta tecnologia basada en acceso TDMA a otra de mayor eficiencia espectral como lo es WCDMA (5 Mhz) y la arquitectura UMTS con HSDPA y HSUPA. Tambien se encarga de incluir en cada release nuevas funcionalidades propias de IMS, y ademas de convergencia de redes UMTS/GSM con acceso WLAN (wifi, wimax, etc). Al cumplir con estos estandares es posible para un operador con GSM evolucionar de una forma suave a WCDMA (UMTS), aumentando con ello la capacidad de su red de acceso por el hecho de usar una tecnologia de espectro extendido (WCDMA). La forma de colocar esto puede ser como una cobertura 1 a 1 con la legacy GSM o de forma puntual para atender focos de alto trafico o focos que requieran mayor diversidad de servicios. Para lograr esto los terminales deben ser duales (GSM/UMTS), y ademas los cambios entre un sistema y otro es transparente para el usuario.
Las bandas de frecuencia de forma preferente son: 800, 900, 1800 y 1900 Mhz, y desde R5 habilita la banda de 700 Mhz.

3GPP2 se encarga de estandarizar la rama CDMA2000/EVDO rev a, b y c, las cuales habilitan acceso a datos inalambricos de alta velocidad y con diferentes calidades de servicio.

TISPAN trata de estandarizar el mundo de la telefonia fija convencional de forma de tal de adaptarla al mundo 3G.

La arquitectura IMS incluye los siguientes elementos: CSCF, MGCF, SDP (service delivery platform). Algunos de estos elementos ya forman parte de las redes, por ejemplo: los STP pudieran evolucionar a CSCF, los MSC server a MGCF, el SDP ya hoy en dia esta integrado a las redes moviles debido a que este equipo incluye el estandard parlay.

IMS aparece como un gran habilitador e integrador de servicios independientes del medio de acceso (sea fijo, celular UMTS, EVDO, CDMA1x, wifi, wimax, etc) los cuales pueden ser integrados de una forma rapida y transparente para el usuario.

Ventajas de ir a una arquitectura IMS:

1.- Muchos servicios ya existen hoy en dia, de hecho pueden ser disfrutados por los usuarios que dispongan de una conexion de datos inalmabricos:
google maps (servicios basado en localizacion), presencia (messenger, google, etc), Instant Messaging(de nuevo messenger, google, etc), descarga de musica, video (bueno no hace falta decir nada aqui), creacion de contenido por el usuario (youtube, flickr, etc), redes sociales (facebook, bla, bla,bla, etc)……estos servicios para un operador movil por ejemplo que dispone de un espectro limitado (recuerden en redes moviles el acceso depende del ancho de banda, la frecuencia que nos asignaron, mayor penetracion, mayor eficiencia espectral, mayor densidad, etc) podrian ser mortales, aqui pensamos podrian ocurrir asociaciones estrategicas para evitar el uso indiscriminado del ancho de banda, para ello el factor clave seria: el usuario debe verse beneficiado de alguna forma, y sabemos que el mayor beneficio tangible debe ser ahorro en la tarifa, porque si un operador empieza a hacer cosas como por ejemplo bloquear puertos para que la gente deje de generar trafico P2P por ejemplo, esos clientes descontentos migraran a otra red de acceso en donde si le garanticen mayor libertad, incrementando el churn, lo cual hace que los accionistas vean de muy mala manera a los ejecutivos de la empresa en cuestion, y comiencen a pensar que la pasta gansa que pagan por concepto de sueldos a estos creativos sea muy mal utilizada (jejejeje), y no es que me preocupe mucho los sueldos de estos inteligentes personajes.

2.- Poner en funcionamiento servicios en un menor tiempo de lo que podemos tardar hoy en redes legadas, por ejemplo introducir servicios como voice mail, identificador de llamadas, MMS, SMS, llevan un tiempo de integracion elevado en la mayoria de los casos, con IMS estos tiempos deberian bajar.

3.- El core IMS deberia ser comun para diferentes tipos de acceso, bajando de esta manera los costos, tambien diferentes core IMS se pueden interconectar entre si.

Ejemplos practicos: coberturas indoor son dificiles de lograr en redes moviles, cuando dejamos de cubrir un sitio indoor quizas estemos perdiendo una gran capacidad de generar revenue (ej: sitios de nuestra propia casa, centros comerciales, sitios de comida, estacionamientos, etc). Hoy en dia muchos proveedores de equipos hablan de femtocell para cubrir estos sitios, estas femtocells no son repetidores como cree mucha gente, son celdas pequeñas que pueden ser UMTS, EVDO, etc para cubrir estas deficiencias de cobertura y se conectan con ADSL a otro ISP, esto es muy ventajoso en el caso de los operadores que dispongan de una red movil y una red fija. En ese punto vemos un punto comun para la converegencia fijo-movil (FMC). Una femtocell de un operador A podria conectarse a una conexion banda ancha de una cablera generando asi revenue para ambas empresas y beneficiando al suscriptor.

La integracion de redes moviles GSM/UMTS con wlan, otro ejemplo de convergencia.